Organización del curso
Los contenidos están estructurados en 7 asignaturas que se pueden matricular de forma independiente como cursos monográficos formados por una o varias asignaturas. Todas las asignaturas tienen una estructura y un funcionamiento muy similar que está integrado por:
- 5 unidades de estudio preparadas por los profesores de la UPF
- 5 unidad de especialización impartidas por destacados profesionales del área
- 4 entrevistas a profesionales
Cada participante deberá cursar las unidades didácticas necesarias para llegar a 7 créditos por asignatura. Esto supone una dedicación de entre 30 y 50 horas semanales de trabajo por parte del estudiante.
Evaluación
La evaluación se realiza de forma independiente para cada unidad. En ella se tiene en cuenta:
- Un test de elección múltiple
- Entre 3 y 8 actividades prácticas que implican hacer un documento de entre 2 y 6 páginas
- Un ejercicio de revisión y análisis de un mapa conceptual
- La participación en el foros de debate
- Una actividad de la votaciones razonadas
Características del calendario docente
El calendario del curso coincide en gran parte con el calendario escolar de la Universitat Pompeu Fabra. El máster empieza en octubre y finaliza en noviembre y finaliza en junio, con periodos de vacaciones en Navidad y Semana Santa.
Cada asignatura está organizada de manera que la docencia abarque 4 semanas. La programación del curso está hecha de manera que las unidades docentes se comienzan a impartir siempre en jueves y finalizan el miércoles siguiente; de esta forma el estudiante siempre dispone del fin de semana para poder avanzar en el estudio. Este sistema ha resultado muy ventajoso dado que la mayoría de los alumnos compaginan el estudio del Máster con su ocupación laboral.
Ver calendario del curso actual
El aula digital
El aula sobre la que se imparte el curso está desarrollada con el gestor de contenidos Moodle. El acceso se realiza a través de la página principal de la Universitat Pompeu Fabra mediante unas claves que se proporcionarán con el debido tiempo antes del comienzo del curso.
El aula contiene todos los elementos necesarios para el desarrollo del curso:
- Material docente exclusivo
- Ejercicios
- Foros de debate para compartir opiniones y experiencias entre los profesores y los estudiantes
- Foros de consultas con los profesores, la dirección, el tutor pedagógico y el webmaster
Hay dos aulas digitales para el curso:
- Aula principal. Una instalación Moodle donde se producirá la comunicación y el desarrollo estándar de la docencia de acuerdo con el calendario previsto.
- Copia histórica. Al acabar el curso cada estudiante tendrá acceso de forma permanente a una copia de todos los materiales didácticos utlizados y que estarán disponibles en el apartado de ex-estudiantes de esta misma sede web.
Metodología didáctica
La metodología didáctica se concreta con los siguientes elementos:
- Los contenidos están estructurados en lecciones relativamente cortas redactadas en documentos de un mínimo de 4000 y un máximo de 6000 palabras con una orientación práctica. Algunas de las lecciones contienen como complemento un vídeo del profesor mostrando cómo funciona un programa informático o una herramienta o servicio disponible en Internet. Este vídeo permite asentar los conocimientos adquiridos en el documento textual.
- Las unidades didácticas contienen un mínimo de 3 un máximo de 8 actividades que los estudiantes deberán realizar a medida que van profundizando en los contenidos. Las actividades pueden ir intercaladas en el texto de la lección o al final de la misma.
- Después de leer cada lección los estudiantes realizan un test de elección múltiple de auto-evaluación que permite tener un primer elemento de retroalimentación para saber si se está avanzando adecuadamente.
- Cada asignatura contiene entre 3 y 6 mapas conceptuales que representan de forma esquemática y resumida los aspectos básicos de los contenidos.
- Cada unidad didáctica contiene un foro de debate para que el estudiante exponga de forma argumentada su opinión sobre algún aspecto que el profesor considera importante. A menudo la propuesta inicial de discusión del foro consiste en una entrevista a un experto. El profesor suele realizar la presentación y/o la conclusión de este foro de debate pro medio de un vídeo de un máximo de 5 minutos. De esta forma el estudiante puede tener un contacto más directo con el profesor el cual complementa los contenidos disponibles en el aula virtual por medio de sus explicaciones en el vídeo.
- Finalmente los estudiantes aportan su opinión razonada sobre aspectos relacionados con los contenidos por medio de votaciones.
Estas características implican que el aprendizaje de los estudiantes se realiza por medio de:
- Lectura de las lecciones redactadas específicamente para el máster
- Realización de diversos tipos de actividades prácticas que a menudo implican el uso, análisis y evaluación de herramientas o servicios disponibles en Internet. En otras ocasiones las actividades consisten en la aplicación de los contenidos expuestos a casos concretos o en la realización de todo tipo de elementos propios de internet (gráficos, infografías, páginas web, redes sociales…). Normalmente para acreditar la realización de las actividades el estudiante deberá redactar un documento descriptivo y analítico con capturas de pantalla que ilustren sus argumentos.
- Realización de actividades de auto-evaluación
- Participación en foros de debate
- Respuesta en las votaciones
- Revisión y análisis de los mapas conceptuales
- Visualización de vídeos de los profesores
Cada asignatura está organizada en unidades didácticas relativamente cortas que permitan centrar la atención del estudiante en los aspectos más importantes de los contenidos. Cada unidad didáctica tiene actividades de aprendizaje y específicas y una evaluación independiente basada en los siguientes elementos:
- Un test de elección múltiple
- Entre 3 y 8 actividades prácticas que implican hacer un documento de entre 2 y 6 páginas
- Un ejercicio de revisión y análisis de un mapa conceptual
- La participación en el foros de debate
- Una actividad de la votaciones razonadas
Cada una de estas actividades tienen unos créditos asignados de manera que si el estudiante la supera entonces añade estos créditos a su expediente académico. Para superar cada asignatura hay que acumular un mínimo de 7 créditos.
Las primeras unidades didácticas de cada asignatura son introductorias y permiten comprender y asimilar los conceptos básicos. Las últimas unidades son de profundización y ampliación. En cada asignatura se ofertan más unidades didácticas de las necesarias para alcanzar los 7 créditos ECTS. De manera que los estudiantes, bajo la supervisión del tutor pedagógico, pueden seleccionar las unidades didácticas a cursar que mejor se adaptan a su situación personal teniendo en cuenta su nivel de conocimientos previo y sus intereses profesionales.
Hay un calendario especifico para cada asignatura donde cada unidad didáctica tiene asignada una semana de docencia. La docencia de las unidades didácticas siempre empieza los jueves y termina el miércoles siguiente. De esta forma los estudiantes pueden emplear los fines de semana para la realización del máster. La fecha límite para la entrega de las actividades coincide con la finalización de la semana de docencia. No obstante, ante determinadas condiciones, existe la posibilidad de que los estudiantes puedan recuperar actividades que en el momento de impartir la docencia no pudieron realizarlas.
Los aspectos básicos de la metodología docente se mantienen de forma constante en todas las asignaturas del máster. Al ser un máster impartido de forma no presencial es importante mantener una continuidad en la forma de enseñar, de esta forma el estudiante se siente orientado en todo momento, se evitan los malentendidos y el rendimiento final es mucho mejor.
Ver ejemplos de contenidos del Máster en Buscadores